Tres poderes mantener, adaptar, innovar: la transición a la nueva normalidad
Desde el inicio de la pandemia mundial, el número de personas que trabajan en su casa se triplicó (Según un estudio reciente del fabricante Logitech) y con ello cambiaron para siempre el funcionamiento y la organización empresarial. La siguiente normalidad está a nuestras puertas y las empresas se ven obligadas a replantearse sus modelos de negocios para desenvolverse en el mundo tras la pandemia.
Para los departamentos de TI eso implica que deben fomentar la adopción de nuevas tecnologías para impulsar la productividad y la colaboración, sea cual sea el enfoque elegido. Las oficinas y los espacios de trabajo en la casa también deben estar preparados y equipados para mantener la seguridad y la conexión de los empleados. Por esa razón, el video se convirtió rápidamente en una herramienta vital que ahora forma parte esencial de muchas estrategias de modelo de negocios.
Sólo en marzo de 2020, el total de videollamadas realizadas con Microsoft Teams aumentó más de un 1.000%2 y Zoom registró un incremento interanual de clientes de un 354%3.
Además de convertirse en el medio estándar para el trabajo en equipo a distancia, la colaboración con video es clave para lograr la integración, la productividad y la eficiencia.
ESCENARIOS DE REGRESO AL TRABAJO EN LA EMPRESA
Las organizaciones se están preparando para su «nueva normalidad», que podría significar el regreso a la empresa de la mayoría de los empleados o una estrategia para continuar con el teletrabajo. O tal vez un modelo híbrido de ambos escenarios. Cada enfoque requiere planes meticulosos y, para que la transición sea fluida, es importante proporcionar a los empleados las herramientas adecuadas y la asistencia necesaria para llevar a cabo la estrategia elegida para la nueva normalidad.
ESCENARIO 1: TELETRABAJO
Los espacios de trabajo en casa variarán en cada caso. En el entorno de teletrabajo actual, comparado con el existente antes de la pandemia, las distracciones domésticas y los cambios en la rutina, la salud y el estado emocional personal parecen haber sido los dos aspectos más afectados. Se debe priorizar el bienestar, ofreciendo asesoramiento sobre cómo organizar un espacio de trabajo personal óptimo, proporcionando pautas de prácticas de trabajo recomendadas y asegurando el debido equipamiento de los empleados con las herramientas necesarias para mantenerlos conectados e integrados.
ESCENARIO 2: EL REGRESO A LA OFICINA
Para mantener los estándares de higiene, será esencial proporcionar espacio suficiente entre las mesas, emitir recordatorios para que los empleados limpien sus equipos a diario y desinfectar puntos de contacto físico frecuente, como las impresoras. El desarrollo de una cultura basada en el video es crucial para que los empleados se mantengan conectados en la fase de regreso a la oficina. Las salas de reuniones, de cualquier tamaño, deben estar equipadas para realizar videoconferencias que permitan comunicarse a los equipos. Y los asientos disponibles deben garantizar el mantenimiento de la distancia entre los presentes en la sala.
ESCENARIO 3: EL ENFOQUE HÍBRIDO
Estudios recientes revelan que en las organizaciones que cuentan con opciones de teletrabajo el nivel de integración de los empleados es superior al de las organizaciones que no ofrecen ninguna opción y al de las basadas exclusivamente en el teletrabajo.
En caso de decidir que este enfoque híbrido es el adecuado para la organización, se deben combinar dos aspectos de los escenarios 1 y 2. Para facilitar un regreso seguro al lugar de trabajo, los responsables del negocio y los departamentos deben ponerse de acuerdo en lo relativo al número máximo de empleados concurrentes y los plazos para un regreso progresivo.
PASOS IMPORTANTES EN LA TRANSICIÓN:
MANTENER: QUÉ PERMANECE IGUAL
- CONECTIVIDAD Los empleados deben mantenerse conectados, estén donde estén. Para ello se les deben proporcionar herramientas de colaboración y productividad con las que puedan realizar su trabajo del mejor modo posible, en cualquier sitio.
- ESPACIOS DE REUNIÓN La empresa seguirá necesitando espacios de reunión, como salas de conferencias, en las que puedan colaborar personas y equipos de distintos departamentos.
- ESTÁNDARES DE SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE La posibilidad de proporcionar un servicio altamente personalizado es más importante que nunca. Para que la marca sea competitiva y cuente con la confianza de los clientes, la comunicación debe seguir siendo humana y personalizada al máximo mediante las herramientas apropiadas.
ADAPTACIÓN: QUÉ DEBE CAMBIAR
- ORGANIZACIÓN DE UNA SALA DE REUNIONES La empresa debe ayudar a la fuerza laboral híbrida equipando con video las salas de reuniones pequeñas y medianas que antes carecían de él, para facilitar las conexiones virtuales cara a cara con los integrantes de los equipos y con los clientes.
- HERRAMIENTAS PARA TELETRABAJADORES Un 90% de los empleados opina que ahora cuentan con la confianza de sus directivos para trabajar remotamente9. Los empleados que han demostrado que pueden desempeñar a distancia sus tareas —entre ellos los servicios de marketing y atención al cliente— necesitan las herramientas adecuadas.
- POLÍTICAS DE USO COMPARTIDO La salud y la higiene determinan muchos cambios en la oficina. Se deben tomar nuevas medidas para que los empleados puedan seguir trabajando de forma flexible, a la vez que mantienen la distancia y respetan las normativas de seguridad.
INNOVAR: QUÉ ES LO NUEVO
- MÉTODOS DE INTERACCIÓN CON LOS CLIENTES Tal vez los departamentos de ventas o atención al cliente no tengan mucha práctica con el uso del video. Para satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes, todos los empleados —sea cual sea su grado de aptitud técnica— deben equiparse y estar preparados para nuevas formas de interacción virtual con los clientes.
- ANÁLISIS DE SALAS Con tecnología de aprendizaje automático capaz de detectar si las personas están demasiado cerca unas de otras, TI puede identificar rápidamente problemas de espacio y advertir de ello a los departamentos de Recursos Humanos e instalaciones, con el fin de velar por la seguridad de la fuerza laboral.
- RESPONSABLES DE COLABORACIÓN LOCALES Este enfoque innovador está siendo adoptado por muchas organizaciones a beneficio de los departamentos de TI. Se identifica y se certifica a superusuarios de colaboración de video, que se convierten en responsables de colaboración locales de sus equipos, departamentos o países.
En Techno Sys Soluciones estamos a su disposición para ayudar hacer que la transición a un mundo conectado, donde el teletrabajo fluya de manera natural y eficiente, póngase en contacto con nosotros para saber más.
Fuente: Publicaciones Logitech
- Publicado en blog
Tecnología Microsoft al servicio de las personas
La nueva normalidad puso un límite en las interacciones personales. Sin embargo, en todo el mundo, la plataforma Teams de Microsoft ha permitido que negocios, centros educativos e instituciones públicas puedan seguir operando y en estrecha comunicación con sus públicos.
En este inédito año que está por terminar, la tecnología ha sido vital para permitir la continuidad de las actividades productivas, en medio de la pandemia por COVID-19 y prolongadas cuarentenas. La multinacional Microsoft, con su talento, recursos y enfoque en ayudar a miles de personas desde las primeras etapas de la pandemia, ha desempeñado un papel clave.
La resiliencia de muchas organizaciones, a los ojos de Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Centroamérica, se ha elevado, gracias al impulso de procesos de transformación digital exitosos, cambios en los hábitos de la población y mayor implementación de soluciones como Teams, una herramienta colaborativa, flexible y segura. Con ella, 200.000 instituciones educativas a nivel global lograron no interrumpir los planes de estudio de los estudiantes e incluso ha impactado, de forma positiva a las familias, lo que impulsa el teletrabajo y la formación a distancia.
“La situación ha puesto a prueba la forma de vivir el día a día de la mayoría, desde la posibilidad de estar cerca de las personas que queremos hasta nuestra forma de trabajar y manejar la formación educativa de nuestros hijos, estando más cerca de ellos. Nos hemos dado cuenta que con la tecnología adecuada suceden cosas mágicas, que permite alcanzar las metas que nos tracemos en el ámbito laboral y facilita que nuestros hijos sean capaces de aprovechar el mundo virtual para comunicarse, aprender y transmitir sus ideas”, dice Verswyvel.
En materia de la ejecución de políticas públicas, las herramientas de Microsoft permiten que los sistemas de salud y de justicia estén saliendo a flote. Por ejemplo, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social de El Salvador (ISSS) pudo construir un sistema de reserva de citas para pacientes por medio del uso de nube digital, mientras en Panamá se están realizando las audiencias judiciales de manera remota.
La pandemia también ha quebrado las barreras culturales y tecnológicas de entes públicos y privados para adoptar tecnología de punta, al dejar al descubierto que hay herramientas listas para ayudarnos en lo cotidiano.
“Suena sencillo de asumir, pero en la práctica siempre ha sido difícil cambiar la forma de hacer las cosas. Mucha de la tecnología que se está utilizando hoy estaba disponible desde tiempo atrás, pero los países de América Central, en particular, estábamos rezagados en la forma de utilizarla, algo que ha cambiado radicalmente”, sostiene el gerente.
Fuente: Revista Summa
- Publicado en blog
Teletrabajo y emergencia sanitaria
El teletrabajo fue ideado hace más de 40 años, debido a la crisis petrolera de 1973. El científico Jack Nilles de la NASA analizó las variables involucradas en el proceso normal de trabajo y llegó a la conclusión de que uno de los principales problemas era el trasladarse a los lugares de empleo. A la fecha este motivo sigue siendo el impulsor principal del teletrabajo, sin embargo, los eventos suscitados a nivel mundial hacen que esta herramienta tome más fuerza.
La organización laboral necesaria para ejecutar el teletrabajo debe cambiarse, pues el modelo tradicional discrepa en varios puntos:
- No necesariamente se trabaja por horario, se pueden medir los resultados fruto del trabajo.
- El trabajo puede realizarse desde cualquier sitio con las herramientas tecnológicas adecuadas.
- Se utilizan equipos móviles (laptops, teléfonos IP, hand helds y similares).
- Las reuniones de personal se hacen siempre que se pueda de manera virtual.
Según estudios realizados en el primer informe sobre el estado del Teletrabajo en Costa Rica, las empresas pueden ahorrarse alrededor de ¢270.000 anuales por cada colaborador bajo este modelo. El ahorro se daría en agua, electricidad, suministros de oficina y otros. Adicional a esto está el ahorro en combustibles y la disminución de la contaminación.
Teletrabajo y Coronavirus
Ante la situación sanitaria presentada por el Coronavirus, las empresas deben reaccionar de inmediato y tomar las medidas necesarias para garantizar la salud de los colaboradores y al mismo tiempo lograr la continuidad del negocio. Se debe minimizar el contacto humano tanto entre el personal de la empresa como con los mismos clientes. Para lograr esto es indispensable cambiar la manera en que realizamos las relaciones comerciales. Debemos olvidarnos de los procesos tradicionales y adoptar las tendencias mundiales de teletrabajo e incluso aportar nuevas formas de hacer negocios para solventar los inconvenientes de cuarentenas y temor popular.
En China, el brote de COVID-19 ha propiciado un experimento masivo de trabajo remoto. Los empleados utilizan plataformas virtuales para efectuar reuniones, realizar capacitaciones, informar y seguir el avance de tareas con sus compañeros y jefes. También comparten información sobre su estado de salud. En el último mes ha aumentado el uso de aplicaciones y plataformas de apoyo al trabajo móvil, comunicación unificada, organización de contactos, videollamadas y mensajería.
En Costa Rica el panorama es alentador, si bien no hay experiencia al respecto, ya hay una Ley para Regular el Teletrabajo (Ley 9738), por lo que tenemos a disposición el marco jurídico y la tecnología necesaria. La cobertura de Internet en el país es aceptable, lo mismo la que la Red Celular.
En Techno Sys Soluciones y Navland Solutions contamos con el conocimiento y las herramientas necesarias para implementar el modelo de Teletrabajo.
El Sistema Navland es un ERP completo que funciona en ambiente web, lo que le da una serie de ventajas importantes:
- Multiplataforma (Windows, MacOS, Android, Linux).
- No requiere de un servidor en las instalaciones del cliente.
- Mayor disponibilidad de datos ante eventualidades (fallos en servidor).
- ERP completo (Ventas, Compras, Inventarios, Producción, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar, Bancos, Contabilidad)
- 100% Portable (Agentes de Ventas, Tomas Físicas, Teletrabajo, Cobradores, Producción y otros procesos se pueden realizar en vivo y reflejarse de inmediato en Auxiliares y Contabilidad).
- No se requieren licencias adicionales de Bases de Datos.
Por otro lado, contamos con lo necesario para completar la comunicación entre la empresa y sus colaboradores:
- VPN, Balanceo de Cargas y Failover de Internet.
- Centrales telefónicas IP y accesorios.
- Routers y configuraciones avanzadas.
- Licencias de Office.
- Antivirus empresarial, control de activos informáticos.
- Equipo de cómputo y accesorios.
- Equipos portátiles (hand helds, impresoras y otros).
Permítanos ayudarle y brindarle las soluciones necesarias para la implementación adecuada del Teletrabajo en Costa Rica.
Contacto: info@tecnocomprascr.com , info@navlandsolutions.com
- Publicado en blog
Teletrabajo y Ciberseguridad
El Covid-19 o Coronavirus ha sido declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de inmediato las alertas se extendieron por el mundo. Los países cierran escuelas y colegios, cierran sus fronteras y se ve un panorama oscuro a corto plazo.
Las empresas reaccionan lo más rápido posible a este evento y muchas están adoptando el Teletrabajo como una alternativa para disminuir el contacto humano y así evitar mayores problemas sanitarios y económicos. La ausencia de trabajadores importantes de manera prolongada por la enfermedad o el cierre total de las operaciones puede suponer golpes demasiado duros para una empresa. Ante esto el Teletrabajo se ve como la mejor solución y por qué no, seguir adoptando este modelo que puede traer grandes beneficios tanto a las empresas como a sus colaboradores. Google, Amazon, Facebook son algunas de las empresas que han alentado a sus empleados a quedarse en sus casas y trabajar de manera remota.
Empresas como estas, líderes de la tecnología, tienen toda la infraestructura y el ordenamiento necesario para implementar el Teletrabajo, pero la realidad es otra en nuestro país donde las PyMEs no cuentan por lo general con la estructura en tecnología necesaria. Las necesidades pueden variar un poco de acuerdo a la naturaleza del negocio, pero suelen estar presentes elementos importantes como:
- Una computadora (preferiblemente propiedad de la empresa).
- Conexión a internet estable.
- Teléfono (preferiblemente conectado a la Central Telefónica de la empresa).
- Aplicaciones para comunicarse (chat, videoconferencia).
Junto a estos elementos, la empresa debe contar con la estructura de Telecomunicaciones e Informática correcta, para garantizar la seguridad de los datos y la estabilidad en las comunicaciones con sus colaboradores. Una vez más los elementos pueden variar un poco dependiendo de las condiciones de cada empresa, pero se pueden enumerar estos requisitos:
- Contar con un Router/Firewall adecuado para proteger la red ataques externos.
- Crear un VPN si fuera necesario para establecer comunicación entre los colaboradores y la empresa.
- Contar con telefonía IP si va a facilitarle un teléfono al colaborador.
- Contar con antivirus empresarial en todas las computadoras.
- Políticas de respaldos de información diarios.
- Políticas de seguridad en contraseñas.
- Restricciones en accesos a sitios web desde las computadoras de la empresa.
Techno Sys Soluciones puede ayudarle a lograr una implementación de Teletrabajo exitosa.
Contamos con:
- Antivirus empresariales monitoreados en vivo y con tareas automáticas.
- Routers/firewalls empresariales
- Sistemas ERP en la Nube.
- Software de ofimática y productividad.
- Soporte técnico y asistencia remota.
- Telefonía IP.
- Equipo de cómputo.
No es necesario tomar riesgos innecesarios y exponer al recurso humano a posibles contagios de COVID-19. Contamos con el personal, equipos y apoyo técnico adecuado para sus necesidades. Tenga en cuenta que, una vez superado el avance del Coronavirus, el Teletrabajo podría convertirse en el modelo principal operación en las empresas, no se quede atrás y aproveche esta oportunidad para darle continuidad a su negocio, proteger a sus colaboradores y estar a la cabeza de los nuevos modelos
- Publicado en blog